Consideraciones en torno a Olinia: proyecto de auto eléctrico mexicano. Por Mario Campa
Continua la Noticia haciendo click en el Video
Estos son algunos comentarios:
Todo se puede en México…solo que ya hay acuerdos muy muy fuertes y será muy imposible dejarnos competir, no lo permitirían, mejor bajar el combustible, ya que estos proyectos también nos traían contaminación con las pilas… ojalá estén a bajo costo…
Promete esto porque sabe que no tiene muchas repercuciones politicas si no lo cumple como la vacuna patria, si prometiera algo útil como modernizar la línea del metro ahí sí hubieran consecuencias, de todas formas nada se va a hacer
En 1996 entre a la UNAM y estaban probando los alumnos de ingeniería un prototipo de camion eléctrico para sustituir al pumita , el transporte interno de la ciudad universitaria y estuvieron dando vueltas por mucho tiempo y se veia bien porque los salvajes lo llenaban y hasta se colgaban del mismo, sin embargo a los 4 meses la UNAM estreno camiones Mercedes Benz y un profesor nos conto q al final se tomo la desicion en funcion de la comisión q se llevarian al comprar camiones hechos, el proyecto del eléctrico no les iva a dar esas pequeñas compensaciónes, q bueno q Claudia recupere esos proyectos yo sin duda compraría uno.
Desde luego en México tenemos los recursos humanos, tecnologicos, naturales y financieros para un proyecto de estas dimensiones. Solo hacia falta que llegara un buen gobierno
Excelente. La ventaja de tener una presidenta cientifica, ecologica y honesta, en lugar de una bufona
En los años 70’s conocí en Ciudad Sahagún, Hidalgo un ingeniero que desarrolló un coche eléctrico utilizando el chasis del Volkswagen Safari en el que trabajaba afanosamente en sus tiempos libres, cuánta contaminación ambiental hubiéramos evitado y cuánto bien se habría logrado desde entonces! Felicidades a los desarrolladores de esta tecnología! Que sus esfuerzos den un excelente fruto para consumidores y medioambiente!
Entre más le abran las puertas a empresas extranjeras más difícil será implementar a las empresas mexicanas.
Tu reportaje es un poco irrespetuoso al principio de tu narrativa. La Dra. Claudia S.
Lo correcto fue decir. La “Presidenta Claudia S…” nos guste o no! Y más ustedes como periodistas imparciales. Solo es un comentario respetuoso.