Entre el museo de Cheetos y la FIL UNAM con Coca-Cola. Por Alejandro Calvillo | Video columna
Continua la Noticia haciendo click en el Video
Estos son algunos comentarios:
La “empresas” de productos chatarra nos han lavado el cerebro y ahora somos sus esclavos consumistas.
Estas empresas pueden comprar revistas científicas, junto con el prestigio de la misma, para publicar “artículos científicos” que “demuestren” lo bueno que puede ser la comida chatarra que producen.
Los neoliberales han tenido la capacidad de podrir todo
No se quien es mas INFANTIL, los padres de familia, los analistas como Alejandro Calvillo, los que comentan felicitandolo por este video o los niños.
A ver, es fácil atacar a las empresas, pero ¿en quien recae la RESPONSABILIDAD de cuidar lo que consumen los niños? No es ni en las empresas, ni en el gobierno, es en los PADRES, en el PUEBLO BUENO Y SABIO, que a pesar de su sabiduria, no sabe que a un niño se le debe alimentar con productos saludables y no acostumbrarlo a las golosinas. Si no hay demanda, no hay oferta estimados amigos de la izquierda.
A, pero los libros de textos son una amenaza,y luego como es posible que este tipo de exposiciones, si penetren con facilidad en la sociedad y consumidores, sabiendo que es un producto que daña la salud, que poca madre,que jodidos seguimos
Mis respetos y reconocimiento Alejandro Calvillo, su columna nos da mas impulso para promover buenas prácticas de alimentación en nuestras comunidades. Mi mayor reconocimiento por su calidad ética en su labor
