Soy de donde vivo. Por Sandra Lorenzano ¬ Video columna

Continua la Noticia haciendo click en el Video

Estos son algunos comentarios:

@agahodebennu
Como cada 15 días Escritora @Sandra Lorenzano Una Vídeo Columna informativa, de conciencia social y muy bella, considero su trabajo audiovisual como los libros, una vez que le doy play hay que verlo de principio a fin y de ser posible, verlo varias veces para que nos quede en la memoria y en el corazón!!!… Muchas gracias!!!

@rosamariagavilanesvizcaino9743
Gracias por compartir ?❤️

@kinsy2
Siempre, siempre un cálido encuentro es contigo❤

@inakitablado4988
Soy un nómada, nacido en el País Vasco, que deje mi tierra natal a los 20 años y desde entonces , durante más de 50 años, he vivido en varios lugares y países diferentes. Ahora resido en México y siempre he cuestionado, ¿ cuáles son las razones por las que una persona que vive en el mismo lugar donde nació, se considera con más derechos que una persona que vive en ese mismo lugar pero que nació en una tierra diferente? Una persona no solo es de donde vive, sino que vive donde le da la santísima gana. Ciertamente tu lugar de nacimiento y sobre todo de crianza, te imprime unas características culturales que te acompañan toda tu vida. Nadie es dueño de su tierra, como mucho es usuario, con ciertos derechos y deberes; pero nunca jamás con más derechos y deberes que un residente foráneo, o inmigrante, como quieras llamarle.

@renomoradelamatadelc
Me reencanto,cuanta belleza y como un breve relato puede agudizar los sentimientos,gravias

@patriciamarmolejo5316
Eres de donde vives, Sandra! ??
gracias por poner el foco en esa realidad

@lourdesfavelagavia9051
Que bien que también convoquen a que los migrantes escriban sus historias y mejoren que nos las compartan. Gracias

@ruthschez
Genera un pesar saber de las vivencias negativas que sufren los migrantes en otros países, pero también nos lleva a la reflexión de lo clasistas que somos al denigrar a l@s indígenas que son obligados por la pobreza a dejar sus comunidades para trabajar en las ciudades de nuestro país. Importante este llamado de atención colateral. Gracias.

@yayoanaya
“…a través de la pluma…” Gracias por compartir. Soy de limpieza, soy hombre pero me da igual sin que resulte grosero, por favor.

@user-ii2li2sx4e
Nos hacen falta estas letras estos escritos de todos los que están buscando cambiar su futuro con trabajo en otro país

@lupitatellez3413
**ME ENTIVIA EL CORAZÓN** Hermosa frase ?
La agradecida SOY YO SRA LORENZANO …SIEMPRE INTERESANTES SUS TEMAS, ME ILUSTRAN MUCHO ? Saludos Cariñosos Desde Orizaba Veracruz

SinEmbargo Al Aire